top of page
IMG-20250908-WA0017[1].jpg

Investigación Escolar

La investigación escolar en la Institución Educativa José María Silva Salazar es una apuesta por el conocimiento, la identidad territorial y la transformación social. Se desarrolla en cuatro ejes: ciencia, arte, tecnología, sostenibilidad y justicia, impulsados por la rectora Mercedes Ussa Valbuena y liderados por docentes comprometidos.
Participan estudiantes desde transición hasta grado 11, quienes asumen el rol de investigadores, creadores y agentes de cambio. Esta experiencia trasciende las asignaturas y se vive en el aula, el campo, los laboratorios y la comunidad.

IMG-20250909-WA0022 (1).jpg

CIPA Centro de Investigación del PatrimonioPaleontológico y Ancestral Docente líder: Carlos Guevara (Área de Artes)

El CIPA es el núcleo investigativo que impulsa el estudio del patrimonio natural y cultural de Buenavista mediante los grupos Buenavista Ancestral, Fosilandia y Sendero Ecoancestral QYUNZA. Sus procesos integran arte, historia y ciencia en la documentación de la memoria ancestral, la exploración paleontológica y la protección de la biodiversidad, fortaleciendo la identidad local. Su impacto ha trascendido lo escolar, al participar en encuentros universitarios donde se reconoce como la única institución básica que lidera iniciativas investigativas con enfoque patrimonial y territorial, proyectando el potencial académico y cultural de Buenavista.

Ágora Centro de Interés de Producción Audiovisual Docente líder: Marisol Monroy (Área de Tecnología e Informática)

El Centro de Interés Ágora es un espacio creativo donde los estudiantes producen documentales, crónicas, campañas y contenidos radiales que visibilizan la investigación y fortalecen la expresión estudiantil. Articula los semilleros Curiosum, Raiot y la Emisora Estudiantil, promoviendo el pensamiento creativo, el enfoque STEAM y la participación ciudadana. Ha representado a la institución en el Festival Escolar Audiovisual Cuenta Mundos, consolidándose como una plataforma de narración escolar que transforma la visión del territorio y amplifica la voz estudiantil

IMG-20240927-WA0176.jpg
IMG-20250909-WA0109.jpg

PRAE Proyecto Ambiental Escolar Docente líder: Margoth Barragán (Área de Ciencias Naturales)

El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) lidera acciones pedagógicas y comunitarias para el cuidado del entorno, articulando los semilleros SuperNova y Tahuansuca en proyectos STEAM, huertas escolares, seguridad alimentaria y protección de la biodiversidad. Promueve conciencia ecológica, trabajo colaborativo y apropiación del territorio como espacio de aprendizaje. Con apoyo de la CAR, se ha consolidado como un entorno sostenible donde convergen ciencia, cultura y creatividad. Destaca el concurso de huertas bioéticas, que une producción agroecológica y expresión literaria, cultivando alimentos, identidad y poesía.

Paz y Ciudadanía Docente líder: Mónica Lara (Área de Humanidades)

Este eje impulsa el desarrollo del pensamiento crítico, la justicia social y la construcción de una cultura de paz. A través del semillero Change, se lideran el proyecto institucional de convivencia y paz y el proceso de socialización del programa Justicia y Reparación de Víctimas. Se generan espacios de reflexión, memoria y reconciliación que fortalecen el tejido social desde la escuela, promoviendo el respeto, la empatía y la participación activa en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Imagen de WhatsApp 2024-10-10 a las 00.01.35_9d54ef84.jpg
IMG-20250908-WA0017[1].jpg
En todos estos procesos se cuenta con el valioso respaldo de entidades como la Corporación Autónoma Regional (CAR), las Universidades de la región, la Administración Municipal y el Concejo Municipal, quienes han acompañado con compromiso y entusiasmo los procesos de formación, investigación y apropiación del territorio.

Imagen de WhatsApp 2025-09-09 a las 10.25.11_00cb5c47.jpg

La investigación en nuestra institución no solo responde preguntas: construye comunidad, preserva la memoria y proyecta un futuro sostenible y justo. Es una experiencia colectiva que florece gracias al liderazgo visionario de nuestra rectora Mercedes Ussa Valbuena, al compromiso incansable de nuestros docentes, y al entusiasmo transformador de los estudiantes desde transición hasta grado 11.

Cada proyecto investigativo se nutre también del respaldo generoso de las familias, el acompañamiento de madres y padres que creen en la educación como motor de cambio, y el vínculo permanente con nuestros egresados, quienes continúan aportando saberes, experiencias y orgullo institucional.

En Buenavista, la educación se vive con propósito, creatividad y esperanza. Es una fuerza viva que une generaciones, fortalece raíces y abre caminos hacia un futuro más justo, consciente y solidario.

bottom of page